Negociaciones de largo plazo resultaron en tarifas mayores para los compradores y distribuidores. Desde el 2019, los usuarios de gas natural del país comenzarán a pagar un mayor precio
por el gas natural que consuman frente al valor que venían cancelando, luego de finalizada la fase de contratación de largo plazo entre productores y compradores, que puede ser a tres o más años.
En efecto, por variables como la menor exploración, el efecto de los precios de importación y la declinación de campos en La Guajira, el promedio de venta en las tres principales áreas de producción tuvo un incremento frente a la venta de largo plazo que se hizo en el 2013.
Así, por ejemplo, en el gas que se produce en La Guajira, cuyo precio promedio cerró en el 2013 3,97 dólares por millón de BTU (unidad británica de poder calórico), pasó este año a ubicarse en 4,95 dólares por millón de BTU, según la información consolidada por el Gestor del Mercado del Gas Natural, que administra la Bolsa Mercantil de Colombia y de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg), que estuvo a cargo del proceso hace cinco años.