Así lo explicó Pablo Lo Zicchio, Global Segment Manager Photovoltaics de Weidmüller.
Las condiciones en el país están dadas para que el desarrollo de energías renovables no convencionales sea cada vez mayor. Su ubicación geográfica y la alta radiación solar hacen que hoy “Colombia sea una potencia en el tema de energía solar, pero con un gran déficit en el desarrollo del sector”.
Así lo explicó Pablo Lo Zicchio, Global Segment Manager Photovoltaics de Weidmüller, quien aclaró que, aunque se espera que las energías renovables no convencionales tengan 15% de participación en la red nacional de energía a 2023, es necesario que el sector privado realice esfuerzos para desarrollar políticas claras que impulsen la inversión en este mercado.
“Pese a que el sector privado viene realizando esfuerzos muy significativos en diferentes proyectos de energías fotovoltaicas o generación solar, la capacidad instalada, hasta ahora, dista mucho del potencial de desarrollo del sector, y aunque se han dado los primeros pasos, el país está muy lejos de lo que se está haciendo en lugares como Chile o México”, aclaró Lo Zicchio.