*Por: Victor Tesillo Méndez
En estos tiempos modernos de globalización en donde realizar proyectos en Asia o América y tener la oficina de dirección de proyectos y el(los) sponsor(s) en cualquier otro sitio del planeta es un escenario factible, es imprescindible la estandarización en las actividades de inicio, planeación, ejecución, seguimiento y control y cierre de proyectos de generación de energía y cualquier otro tipo de proyectos utilizando como referencia las herramientas que nos brinda el PMBOK, Project Management Body of Knowledge, o estándar para la administración/gerencia de proyectos. Los lineamientos de este estándar permiten interactuar bajo un mismo parámetro de conocimiento, habilidades, herramientas y técnicas de medición a todo el equipo integrante del proyecto así como a sus interesados para cumplir con los requisitos esperados para el desarrollo de un proyecto en particular.
Para el caso particular en el cual e2 Energía Eficiente S.A. E.S.P. realizó la planeación, administración del montaje y puesta en marcha de un proyecto de autogeneración de energía mediante la instalación de un motogenerador de 9 MW en una empresa del sector público de la ciudad de Barranquilla; esta herramienta permitió gestionar con éxito las áreas del conocimiento en cuanto a las actividades relacionadas con la integración, el alcance, el tiempo, los costos, la calidad, el manejo del recurso humano, las relaciones con nuestro cliente y proveedores, manejar los riesgos, realizar la procura y mantener una excelente relación con nuestro grupo de interesados finalizando de manera exitosa tanto el pre- commissioning, etapa previa a la puesta en marcha o puesta en servicio, como la puesta en marcha y entrada en operación.